Redazione
VILNIUS (LITHUANIA)_NOTAS DE VIAJE_16-19 de septiembre 2021
di Henry Zilio El viaje. La amistad. El Fútbol sala
Lugares y Espacios. Recuerdos y descubrimientos. El dulce sabor evocador de un Pabellón de Fútbol que vuelve su mirada al mundo. Fútbol sala más allá del Fútbol sala.

Antonio es un amigo con el que me encanta viajar y cuando hace tres meses me pidió que lo acompañara a Vilnius. Lituania, al campeonato Mundial de Futbol Sala, no dudé ni un momento en decirle que reservara el vuelo.
Poco antes de la salida, Antonio me comentó que, entre otros equipos, tomarían parte los equipos de Argentina y Venezuela. Esta revelación me impactó enormemente debido al hecho que nací precisamente en Venezuela de padres italianos que emigraron a ese País, después de la guerra. Y a pesar de haber vivido pocos años en esa tierra, me siento “venezolano en el fondo”.
A partir de ese momento me quedó bien claro que ese viaje iba a estar condicionado emocionalmente por el partido Venezuela vs Kazakistan.
La ciudad de Vilnius, lugar de celebración de la Copa del Mundo, me pareció muy intrigante sobre todo tras haberla visitado varias veces con Antonio.
En el centro histórico se pueden apreciar muchas iglesias y edificios públicos de relativo interés ya que su verdadero carácter sobresale gracias al poder de la estratificación de los varios estilos arquitectónicos que la componen: medieval, pseudo renacentista, barroco, neoclásico y constructivista.
Una original y bonita nota de color son las ricas decoraciones floreales, en su mayoría rosas, que adornan el frente de las calles de muchos cafés y tiendas; son estrictamente de tela ya que el clima de Vilnius no favorece el desarrollo de una vegetación espontánea.
Un fuerte impacto positivo también se deriva al visitar el centro de negocios en el que, a raíz de la independencia de Lituania de la Unión Soviética, se han construido edificios modernos, muchos de los cuales son sedes de grandes bancos, de indudable valor arquitectónico expresado, en particular, en las ingeniosas soluciones de detalles de los interiores.
Volviendo al campeonato mundial, cabe destacar lo poco que se ha promocionado y publicitado dentro de la misma ciudad un evento tan importante.
En Vilnius a lo largo de las calles, edificios públicos y en los autobuses no vimos ningún letrero o bandera que resaltara una manifestación de interés mundial.
Sin embargo, la organización en el Vilnius Arena me pareció impecable.
Al final el juego Venezuela vs Kazakistan terminó en empate, resolviéndose en los últimos segundos de un partido muy emocionante.
Venezuela apoyada por pocos pero motivados seguidores, nunca se rindió y demostró, como me reveló mi amigo Antonio, gran conocedor del futbol sala, agilidad y frescura en los dos cuartetos que se alternaron en el juego.
El equipo debutante del Mundial pasa a octavos de final con mucha energía y ganas de llegar más lejos. ¡Vamos Venezuela!
Los otros partidos que pude disfrutar me impresionaron, en particular, por la destreza, fluidez y flexibilidad de los jugadores. Verdaderos atletas: ¡felicitaciones!
Sin duda el futbol sala es un deporte que merece una mayor difusión y visibilidad.

Henry Zilio
per We For Futsal